NEUROCIENCIA, EMPRESA Y MARKETING por Dra. Lucía Sutil

viernes, 28 de marzo de 2014

SENSORIALIDAD Y NEUROMANAGEMENT

A menudo nos pasan desapercibidas, pero las sensaciones que somos capaces de experimentar a través de nuestros sentidos son mucho más importantes de lo que creemos. Quizá por lo rutinario de la percepción, nunca le otorgamos el valor y el protagonismo que merece, por eso es importante destacar la importancia que esto tiene para un buen neuromanager.

La neurociencia no se mantiene ajena de esta realidad y la sensorialidad desempeña un papel prioritario en numerosos estudios neuroperceptivos. Una de las aplicaciones más directas de todos estos estudios la podemos encontrar en marketing;  sin embargo, jugar con la percepción en los ambientes de trabajo puede ser una buena forma de crear un clima agradable, fomentar la creatividad o aumentar el rendimiento de nuestros colaboradores.


Es de sobra conocida la relación existente entre los colores y los estados de ánimo, pero, ¿por qué olvidar el resto de sentidos? ¿Acaso un ruido desmesurado y repetitivo no nos genera un gran estrés? ¿Y qué ocurre con los olores? ¿Qué ocurre cuando el tacto de la silla en la que nos sentamos diariamente nos resulta molesto? Debemos ser conscientes de todo ello, porque al igual que al aleteo de una mariposa origina un huracán en la parte opuesta del globo, un simple estímulo puede causar un descontento general con consecuencias indeseables.



Fabiola García 

miércoles, 26 de marzo de 2014

CONOCER EL CEREBRO EN LA SALUD Y EN LA ENFERMEDAD

El pasado 12 de marzo tuve la suerte de poder asistir y disfrutar del seminario “Conocer el cerebro en la salud y en la enfermedad” que se celebraba en el campus de Alcorcón de la Universidad Rey Juan Carlos para conmemorar la Semana Mundial del Cerebro.

El seminario contó con un equipo de profesionales de diferentes especialidades, lo que permitió a los asistentes tener una visión global desde diferentes perspectivas sobre cómo funciona nuestro cerebro.

Tras una cálida bienvenida de los directores de la iniciativa (Dra. R. Abalo y el Dr. JA. Uranga), el seminario comenzó con una exposición de la Dra. Lucía Sutil, directora del máster en Neuromanagement en la URJC. Si pensabas que el estudio del cerebro sólo es cosa de médicos, estás equivocado. Lucía nos explicó la importancia de que tiene comprender cómo funciona el cerebro para las organizaciones empresariales. Los paradigmas de negocio han cambiado y los directivos tienen que aprender a gestionar las emociones (tanto dentro del entorno empresarial como en el externo) y las toma de decisiones, por ello gracias a la neurociencia podemos focalizar el estudio de los procesos cognitivos aplicados a la empresa.

En un segundo módulo, enfocado a comprender cómo funciona el cerebro, la Dra. R. Abalo dio unas lecciones básicas de neuroanatomía con un lenguaje sencillo y accesible para cualquier persona, comparando el mapa del sistema nervioso con el mapa cartográfico de una ciudad como Burgos. Acto seguido, el profesor Uranga profundizó su explicación en las células nerviosas de una manera muy constructiva, ilustrándose en los experimentos de Ramón y Cajal y preparando a los asistentes para aplicar lo aprendido en un taller de microscopía donde visualizamos varios tipos de neuronas bajo el microscopio.

En el tercer módulo, la Dra. ML Soto-Montenegro, con una visión más clínica transmitió a los asistentes algunas técnicas de estudio para conocer ciertas patologías del cerebro y el Dr. N. Malpica, acabó las exposiciones dando a conocer cómo funcionan las máquinas de resonancia electromagnética con las que se pueden realizar los estudios cerebrales.
 
Para finalizar la sesión se realizaron varios talleres que daban un aire dinámico y práctico a todo lo aprendido en las exposiciones, que culminaron con la entrega de regalos de los patrocinadores a varios asistentes.

Este seminario, ha sido una iniciativa muy positiva en la que alumnos de diferentes disciplinas se han unido para conocer a un amigo en común, el cerebro. Desde este post, quiero darle la enhorabuena a todo el equipo y animarles para que continúen presentando actividades tan constructivas.


Luciano Pámpanas Martínez

jueves, 13 de marzo de 2014

Ética y neurociencia, ¿es consecuente nuestro cerebro?

La neurociencia exige, al igual que otras disciplinas, un límite moral mucho más estricto que otras materias en auge actualmente. Sin duda, los avances que se han producido en neurociencia en los últimos años nos aportan una visión muy útil de lo que ocurre en nuestro cerebro y su aplicación en múltiples materias resulta hoy imprescindible. En vista de esta nueva realidad surge la neurociencia de la ética, una disciplina que pretende construir un nuevo sistema ético siguiendo la estela de los avances neurocientíficos.

Esta nueva neuroética nos plantea ambiciosos retos y nos invita a cuestionar los conflictos morales al verificar nuestra respuesta con una imagen cerebral. Ante una situación compleja o comprometida podemos tener varias opciones y como seres aparentemente libres elegiremos aquella opción que consideremos éticamente válida, pero, ¿cómo respaldará nuestro cerebro esa decisión? ¿Qué base cerebral se esconde tras esa moralidad?
La neuroética nos genera, y al mismo tiempo soluciona, multitud de interrogantes con aplicación práctica en nuestro día a día. Tenerlos muy presentes nos permitirá actuar de forma responsable y liderar nuestros proyectos siendo fieles a nosotros mismos y a nuestro cerebro.



Fabiola García. 

lunes, 10 de marzo de 2014

SOCIEDAD CUÁNTICA

La actual crisis económica ha subrayado la pérdida de valores en la sociedad occidental resaltando el materialismo, la indiferencia o la falta de metas personales. Sin embargo, también nos marca la oportunidad de renovar la sociedad desde una perspectiva cuántica.

Así, se podría asumir una sociedad viva en la que los ciudadanos pasan de ser elementos aislados, a formar parte activa de una comunidad flexible y dinámica, formando una red global mediante nuevos vínculos. En esencia, haciendo de cada persona la protagonista.

Un tipo de civilización donde cada persona influya y construya su propia realidad social, aportando un matiz diferente al resto y dando origen a una sociedad multidimensional; donde se atienda a todas las realidades que provoca cada hecho desde una perspectiva holística, incidiendo en su capacidad de adaptación ante los cambios, en vez de asentarse sobre enfoques rígidos e inmovilistas.



Es por ello que, como en la teoría del “efecto mariposa”, el universo y las distintas voluntades de los actores condicionarán los sucesos surgidos en el mundo, ofreciendo a cada persona una nueva perspectiva y una visión hacia múltiples direcciones.


Raúl Vaquerizo Luna

miércoles, 5 de marzo de 2014

DIME CÓMO FUE TU INFANCIA Y TE DIRÉ QUÉ TIPO DE NEUROLIDER ERES....

Puede resultar asombroso descubrir hasta qué punto puede influir una tierna infancia en una óptima y coherente gestión empresarial. Un buen líder debería revisar su pasado y plantearse qué tipo de relación tuvo con la figura de apego infantil que hoy marca su presente. Este hecho, aparentemente trivial, es crucial para definir a un buen, o no tan buen, líder.

¿Cómo podemos definir el apego? Es el vínculo afectuoso entre el bebé y su protector; existe un apego seguro, el ideal y más sano, en el que ambas partes viven una relación cálida y afectuosa. Sin embargo, al igual que ocurre en las organizaciones, lo idílico no es siempre lo habitual. Para demostrarlo, basta con reconocer otros dos tipos de apego: el ansioso-ambivalente, caracterizado por la injusticia y la inconsistencia, y el evitativo, que genera distanciamiento, hostilidad y frialdad.



Si extrapolamos este apego pueril al ámbito profesional, comprobaremos que sólo un líder con apego seguro podrá gestionar con éxito una empresa. ¿Cómo creer en una persona distante que no transmite seguridad a sus empleados? ¿Cómo depender de un líder con apego ansioso-ambivalente que no confía en los demás y busca su propio beneficio?  Dependiendo de cómo haya definido el lazo inicial con su cuidador, un líder desarrollará una determinada predisposición a la hora de tomar buenas o malas decisiones.
¿En qué lado queremos estar? 

Fabiola García

lunes, 24 de febrero de 2014

VALORES DE LA EMPRESA INTELIGENTE

Los directivos de recursos humanos de las principales empresas han avanzado en los últimos años desde la visión más tradicional de la organización hacia un enfoque más holístico, en el que la empresa es un organismo vivo, los trabajadores son la pieza fundamental y los equipos de trabajo cohesionados ayudan a mejorar los procesos dentro de la organización.
La misma empresa viva promueve la creatividad, la creación de sinergias mediante el trabajo en grupo, la flexibilidad ante los cambios, la superación personal mediante la consecución de logros personales y el sentimiento de pertenencia.
Estos avances demuestran la necesidad de un liderazgo basado en la adaptación a los cambios y en la colaboración mediante la aplicación de organigramas lineales, una comunicación interna eficaz, transparencia hacia el exterior y departamentos que incluyan un mayor feed-back.
El éxito de la empresa actual pasa, por tanto, por tener una visión global donde cada trabajador sea visto como parte fundamental de un todo, en el que encajan las diferentes piezas de la estructura.



Raúl Vaquerizo Luna



jueves, 20 de febrero de 2014

NEUROCIENCIAS EMPRESARIALES: INTERIORIZACIÓN Y CONEXIÓN

Las dinámicas que se producen en el actual orden social vienen protagonizadas por las TIC, las cuales generan nuevos procesos comunicativos y una aceleración del cambio. Esto obliga tanto a las organizaciones empresariales como al resto de los agentes de la sociedad, a desarrollar nuevas habilidades con el fin de adaptarse y acceder a una toma de decisiones eficaz.

Para ello hay que conocer el comportamiento del orden social en sí y actuar en consecuencia. En este sentido, tanto las grandes empresas y multinacionales como las PYMEs, han de actuar bajo la lógica de mercado. Es decir, si se puede hablar de un núcleo estratégico globalizado de las economías de los Estados, hay que hablar de un núcleo estratégico globalizado y especializado de cada organización empresarial. Así, ésta ha de especializarse en una función productiva y  conectarse con el resto de empresas necesarias para completar su actividad de cara al producto/servicio final.


Tal especialización y conexión tiene que ir emparejada con el fomento de las habilidades y de la multidisciplinariedad de los empleados, los cuales han de participar en la toma de decisiones del conjunto de la empresa para comprometerse con ella y aprender a trabajar en equipo.


En resumen las organizaciones y sus integrantes, tienen la necesidad de ser capacidad de cambio para poder responder con la mayor eficacia en cada momento en un entorno en constante metamorfosis. Por ello, el neuromanager ha de trabajar con ellos motivándoles y enriqueciendo su conocimiento sobre el entorno y sobre sí mismos. Sólo si se conoce la naturaleza humana (sus procesos cerebrales), se sabrá por qué se actúa como se actúa y así se podrá controlar la conducta del equipo para que este ofrezca lo mejor de sí en cada momento, sabiendo que ellos mismos cuentan con las herramientas necesarias para fluir de la mejor manera en red y con el cambio.

Moisés Alonso